Alumnos 3 - 4 año 2025-05-20T17:16:00.000Z

Pinceladas de recuerdo: El mural de la escuela que mantiene viva la memoria

Los estudiantes de 6° arte de la Escuela Secundaria N°1 crearon un mural dentro de la institución conmemorando la masacre que sucedió con los chicos de Monte. Esta ocurrió en la madrugada del 20 de mayo de 2019 cuando efectivos policiales dispararon sus armas asesinando a cuatro adolescentes inocentes. La impactante forma en la que acontecieron los hechos causó una gran indignación y tristeza en las familias, escuela, amigos y conocidos.

Pinceladas de recuerdo: El mural de la escuela que mantiene viva la memoria

El Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria N°1, Crucero General Belgrano de San Miguel del Monte, junto con la vocal Abigail Sosa pensaron plasmar en un mural el recuerdo que tienen de sus compañeros y dejar un mensaje de amor a los estudiantes en general de la escuela.
Los alumnos y profesores de 6to Artística decidieron juntos emprender este proyecto.
Conseguimos pintura y tonalizadores a través de los aportes de la Sociedad Civil "Amigos del Nacional" y donaciones de la pinturería Fidel.
Recibimos el acompañamiento de la Inspectora de Educación Artística Profesora Flavia Córdoba y Xiomara Casale, docente de proyecto de nuestra institución, quienes coordinaron la obra artística en el paredón principal del patio de la escuela. Fueron varias jornadas de trabajo, en las cuales se sumaron los docentes del curso, para que poco a poco las figuras fueran tomando forma y resignificando el amor que la comunidad tiene por estos chicos.
El arte mural es una obra visual que puede representarse en una pared, muro o pantalla. Suele usarse en publicidad, marketing o como arte urbano o expresión artística. Algunas de sus características son: su tamaño y monumentalidad, que generalmente es muy grande, ocupando superficies impactantes, como edificios enteros, paredes y muros de la ciudad. Su versatilidad es notable, la creación de murales puede ser para diversos propósitos, ya sea publicidad, expresión artística y crítica social. Su significado generalmente se crea a base del contexto en el que se ubica para reflejar una impronta cultural, histórica, política o propia. Su impacto visual, el tamaño y ubicación de un mural otorgan un alto impacto en los transeúntes, captando la atención del público y generando repercusiones o respuestas emocionales.
La integración con el ambiente es necesaria, el arte mural está hecho para ser parte del espacio arquitectónico e interactuar con el entorno. Además, los murales pueden realizarse en grupo de varias personas. Es un arte que permite el trabajo colectivo. En proyectos de grandes escalas, suelen utilizarse diferentes técnicas y materiales como pintura al fresco, al óleo, técnicas mixtas, murales fotográficos, etc. Una de las artistas de la escuela, actualmente cursando sexto año Artes Visuales, Abigail Sosa, nos respondió lo siguiente:

¿Qué características tiene el arte mural?

Como ya las mencionaron al principio, las características de este movimiento son la intervención mayormente en el espacio público, en este caso de un establecimiento escolar; donde el propósito como tal es dar un mensaje de justicia social y Memoria. En resumen, el proceso que seguimos fue: hacer los primeros bocetos, pasarlo al plano físico usándonos como modelos de base y con procesos digitales dibujamos por encima a los chicos, luego pasamos a preparar la pared, rellenamos con enduido para cubrir los huecos y que quede una superficie lisa, luego se lijó, se dio una capa base de pintura blanca y ahí comenzamos a pasar lo que previamente hicimos en unos esténciles en afiches (pasamos los dibujos en digital a afiches y los calamos, esto se lo llama esténcil), los pegamos a la pared y pasamos pintura para usarlos como una especie de sello tamaño real, quedando la impresión por debajo, después de todo esto terminamos pintando con los colores primarios, haciendo nuestra propia mezcla de colores.

¿Cuál es la idea de realizar una obra a la vista de todo el mundo?

Nosotros lo hicimos para representar el impacto de la masacre de Monte, porque eran estudiantes de la escuela. La idea de dejarlo plasmado en la pared central del patio de nuestra querida escuela es recordarlos y evitar que vuelva a pasar en el futuro. Como sociedad no podemos permitir que suceda algo tan terrible, y como artistas intervenimos para que la memoria siga presente. Entendemos que sin memoria la historia se puede volver a repetir, somos conscientes de ello y utilizamos el arte como herramienta de comunicación y concientización.

¿Es una expresión artística crítica de la sociedad? ¿Por qué?

Es una expresión de la sociedad porque son chicos asesinados por la policía. El Estado se supone que nos tiene que proteger, y en este caso pasó lo contrario. Por suerte la justicia actuó y se realizó el juicio, los que dispararon están cumpliendo su condena, sin embargo, sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad.

¿Cuáles son los artistas muralistas más destacados en Latinoamérica?

Los artistas más importantes son: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Ellos, como movimiento artístico también utilizaban los muros de las grandes ciudades para plasmar la desigualdad social, el abuso, y otras problemáticas sociales de su época.

¿Estos artistas los inspiraron para el proyecto?

Sinceramente, lo que nos impulsó a hacer esto fue el dejar plasmado a través del arte algo tan significativo como la memoria de nuestros compañeros de otra forma, a la que se estuvieron haciendo estos últimos años, y dejar una marca en la escuela como lo fue esta masacre.

Pinceladas de recuerdo: El mural de la escuela que mantiene viva la memoria

Pinceladas de recuerdo: El mural de la escuela que mantiene viva la memoria

Los estudiantes de 6° arte de la Escuela Secundaria N°1 crearon un mural dentro de la institución conmemorando la masacre que sucedió con los chicos de Monte. Esta ocurrió en la madrugada del 20 de mayo de 2019 cuando efectivos policiales dispararon sus armas asesinando a cuatro adolescentes inocentes. La impactante forma en la que acontecieron los hechos causó una gran indignación y tristeza en las familias, escuela, amigos y conocidos.

FESTIVAL “ FESTI DE LA ROSA” en Laureles Holístico, Camino Provincial 073-02, San Miguel del Monte, Buenos Aires

FESTIVAL “ FESTI DE LA ROSA” en Laureles Holístico, Camino Provincial 073-02, San Miguel del Monte, Buenos Aires

El Festi de la Rosa florece en San Miguel del Monte: Una celebración a la Tierra, la literatura y la transformación comunitaria.